Mostrando entradas con la etiqueta Defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa. Mostrar todas las entradas

2 de noviembre de 2012

El martes próximo se conocerá el veredicto

En el día de hoy se les dio a los imputados el derecho de hacer uso de sus últimas palabras. No obstante, solo fueron cuatro los que aceptaron tal privilegio: Enrique Braulio Olea, Gustavo Vitón, Oscar Lorenzo Reinhold y José Ricardo Luera.

Enrique Braulio Olea: Retirado como General de Brigada. Nacido el 18 de julio de 1930. Jefe del Batallón de Ingenieros 181 de Neuquén en 1976, cuando era teniente coronel. Condenado en 2008 por 17 hechos, con detención domiciliaria.

 

Oscar Lorenzo Reinhold: Retirado como coronel de la Brigada de Infantería de Mntaña de Mendoza en 1987. Nacido el 26 de enero de 1935. Condenado en 2008 por 17 hechos cuando era Jefe de Inteligencia del Comando (Sexta Brigada) de Neuquén, con el cargo de mayor en 1976. Con detención domiciliaria en Buenos Aires.

 

Gustavo Vitón: Dado de baja del Ejército en 1980 como Capitán, luego ascendido a mayor durante el gobierno de Alfonsin y a Teniente Coronel durante el gobierno de Kirchner por pertenecer a los “33 Orientales”. En 1976 era Teniente primero en el Batallón de Ingenieros de Montaña 181 de Neuquén, a cargo de la Compañía de Construcciones y el 24 de marzo de 1976 designado como interventor militar en la comisaría de Cipolletti. Sus ultimos años en actividad fueron en la política en La Plata y en la provincia e Buenos Aires durante el gobierno de Duhalde. Detenido en Marcos Paz.

 

José Ricardo Luera: Militar retirado con el grado de coronel. Nació el 27 de octubre de 1927, con prisión domiciliaria en San Miguel. Era coronel y comandante de la VI Brigada en 1976. Retirado en 1978 en San Miguel, como Jefe del departamento de contrataciones del Estado Mayor.

 

Informe – Repercusiones tras las últimas palabras de los imputados

Fuente: Diario del juicio (sitio del Sindicato de Prensa de Neuquén).

29 de octubre de 2012

Las querellas y la fiscalía replicaron los alegatos de las defensas

Se trata de los defensores particulares y públicos de los 22 imputados por delitos de Lesa Humanidad, ocurridos durante la última dictadura en la región.

El abogado de la APDH, Juan Cruz Goñi, rechazó la posición de las defendas acerca de la existencia de una guerra. Reafirmó la existencia de un plan criminal, sistemático.

Entrevista a Juan Cruz Goñi (abogado de la APDH)

Por su parte, el abogado de la secretaria de Derechos Humanos de la Nación, Marcelo Medrano, enumero los planteos de las defensas en los siguientes términos.

Marcelo Medrano (abogado de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación)

Ivana dal Bianco y Natalia Hormazabal, representantes del CeProDH, pidieron al tribunal que rechace los pedidos de nulidad de las defensas. Ratificaron que “hubo un plan genocida” y “por esa figura penal tienen que ser condenados”.

Ivana dal Bianco y Natalia Hormazábal (abogadas del CeProDH)

En tanto, el fiscal Federal, Marcelo Grosso, aseguró que “siente haber cumplido con su trabajo” al sostener sus argumentos para replicar a las defensas.

Marcelo Grosso (fiscal Federal)

23 de octubre de 2012

Pidieron absolución para cuatro imputados

Durante el segundo día de alegatos de la defensa, hubo pedidos de absolución para ex miembros de inteligencia del ejercito y para un ex policia de la comisaria de Cipolletti.

También el Tribunal Oral Federal de Neuquén (a cargo del proceso) rechazó un petitorio de organismos sociales que solicitaban condenas por genocidio.

Petitorio de la ultisectorial de organizaciones gremiales, políticas, de Derechos Humanos y las Madres de Plaza de Mayo de Neuquén, entre otros.

22 de octubre de 2012

Comenzaron los alegatos de la defensa

El abogado defensor Hernán Corigliano aseguró que los hechos juzgados corresponden a “delitos de guerra” y, por lo tanto, ya prescribieron.

Indicó que los testigos víctimas eran integrantes de organizaciones armadas.

Esta semana comenzó la etapa de alegatos de las defensas en este segundo tramo del juicio a represores que actuaron en la ultima dictadura militar en la región.

Entrevista al abogado defensor Hernán Corigliano