Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Pincheira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Pincheira. Mostrar todas las entradas

14 de junio de 2012

El TOF resolvió aceptar el planteo de la APDH

Solicitaron que se investigue en primer instancia como homicidio la desaparacion de 6 de las víctimas de la represión en la región.

La fiscalía de primera instancia tendrá que realizar la instrucción correspondiente. Los casos son los de Javier Seminario, Orlando Cancio, José Méndez, Miguel Pincheira, Celestino Aigo y José Pichulman.

En tanto, los tres acusados son los militares Oscar Reinhold, Luís Alberto Farías Barrera y Mario Gómez Arenas.

Entrevista a Maria Suárez Amieva (abogada de la APDH)

23 de mayo de 2012

El sistema de la cárcel de Rawson “fue el más cruel”

AlmarzaLo afirmó Guillermo Almarza, ex secuestrado, quien en esa época tenía 26 años. Se desempeñaba como gasista, plomero y electricista.

En su testimonio, durante el transcurso de este martes, relató como denunció ante la comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1978 y desde la cárcel de Rawson, la desaparición de Jose Delineo Méndez, Miguel Ángel Pincheira, Orlando Cancio y Javier Seminario.

Relató las torturas a la que fue sometido durante todo su cautiverio.

Guillermo Almarza

Otra de las victimas que declaró este martes es Emiliano Cantillana. Identificó al comisario Mendoza durante los interrogatorios y torturas que se realizaban en ese entonces, en la comisaria de Cutral Co.

En declaraciones a la prensa destaco su expectativa para que haya justicia, a 36 años de lo ocurrido.

Emiliano del Carmen Cantillana

Más información en: Diario del juicio (sitio del Sindicato de Prensa de Neuquén)

Informes Audiovisuales: Blog realizado por estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue (de la carrera de Comunicación Social).

16 de mayo de 2012

Piden que las violaciones sean investigadas como “delitos de lesa humanidad”

La APDH de Neuquén adhirió al planteo, tras la declaración de Dora Seguel (secuestrada durante el golpe de estado y hermana de Arlene, quien sigue desaparecida).

Juan Cruz Goñi (abogado de la APDH)

Por su parte, Dora Seguel habló sobre el horror al que fue sometida. Dijo: “los golpes casi no los recordás, pero una violacion no te la sacas mas de la cabeza”.

Dora Seguel

En tanto, Rogelio Méndez , hermano de Jose Delineo (detenido-desaparecido mientras cumplía el servicio militar en Junín de los Ándes), pidió a los culpables que digan “dónde están, dónde los dejaron”.

Recordó los hechos sufridos por su familia a raíz de la represión ilegal en junio de 1976, en Cutral Co.

Rogelio Méndez

Por su parte, Juan Manuel Pincheira -hijo de Miguel- manifestó su esperanza de saber adónde están los restos de su padre.

Juan Manuel Pincheira

Miguel Ángel Pincheira

Miguel Angel PincheiraFue detenido en denominado “Operativo Cutral Co” el 14 de junio de 1976. Forma parte de la larga lista de desaparecidos desde entonces.

Nació el 29 de junio de 1953 y tenía 23 años cuando fue detenido. Era el primer hijo varón de Nélida Villar y Manuel Segundo Pincheira.

Miguel Ángel estudió en la escuela primaria 137, hasta la muerte de su padre. Fue llevado por sus tíos a Cerro policía (provincia de Río Negro), donde terminó su formación primaria.

Comienza a trabajar en la proveeduría de YPF, para colaborar con su madre en la economía doméstica y además para costear sus estudios en el instituto Rivadavia.

También se desempeñó en en la central telefónica, hasta que decide rendir para ingresar a la empresa petrolera, en donde se desempeñó como administrativo del sector producción, llegando al cargo de subdelegado.

El 25 de octubre 1974 Contrajo matrimonio con Juana Aranda, y tuvieron un único hijo: Juan Manuel.

Luego de su secuestro, solo se sabe que el 4 de noviembre de ese año fue retirado de la Unidad de detención 6 (de Rawson) para ser trasladado a la U9 de Neuquén.

Fuente: http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/p/pincheira/