Mostrando entradas con la etiqueta Ivana Dal Bianco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ivana Dal Bianco. Mostrar todas las entradas

29 de octubre de 2012

Las querellas y la fiscalía replicaron los alegatos de las defensas

Se trata de los defensores particulares y públicos de los 22 imputados por delitos de Lesa Humanidad, ocurridos durante la última dictadura en la región.

El abogado de la APDH, Juan Cruz Goñi, rechazó la posición de las defendas acerca de la existencia de una guerra. Reafirmó la existencia de un plan criminal, sistemático.

Entrevista a Juan Cruz Goñi (abogado de la APDH)

Por su parte, el abogado de la secretaria de Derechos Humanos de la Nación, Marcelo Medrano, enumero los planteos de las defensas en los siguientes términos.

Marcelo Medrano (abogado de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación)

Ivana dal Bianco y Natalia Hormazabal, representantes del CeProDH, pidieron al tribunal que rechace los pedidos de nulidad de las defensas. Ratificaron que “hubo un plan genocida” y “por esa figura penal tienen que ser condenados”.

Ivana dal Bianco y Natalia Hormazábal (abogadas del CeProDH)

En tanto, el fiscal Federal, Marcelo Grosso, aseguró que “siente haber cumplido con su trabajo” al sostener sus argumentos para replicar a las defensas.

Marcelo Grosso (fiscal Federal)

23 de agosto de 2012

El CeProDH pidió que Juan Carlos Cháneton sea aceptado como “Amicus Curiae”

El Centro de Profesionales por los Derechos Humanos presentó un pedido para que el tribunal acepte como “amigo de la causa” al periodista, quien recientemente presentó una investigación sobre la huelga del Chocón.

En su informe, Cháneton aborda el papel que jugo Raúl Guglielminetti (uno de los imputados en este juicio), al desempeñarse como informante.

Entrevista a Ivana Dal Bianco, abogada querellante del CeProDH

Las audiencias se retomarán el lunes 27, tras la la cancelación de 11 testigos.

28 de junio de 2012

Hugo Obed Inostroza declaró desde España

100_5012

Relató cómo sobrevivió a las torturas de la escuelita antes de librarse y escaparse.

El testigo habló hoy por teleconferencia desde Madrid. Su relato fue seguido atentamente por una sala colmada.

En la jornada también declaró (por a la tarde) Clorinda Barreto, secuestrada en marzo de 1977 junto con otro testigo: Mario Berstein. Ambos fueron raptados en la ciudad de General Roca.100_5011

Barreto aseguró que estuvo detenida durante 8 días, y que fue torturada con electricidad y golpes. Luego fue trasladada a Neuquén y, a pesar de estar vendada, pudo percibir cuando pasaban por el puente que une esta ciudad con Cipolletti.

La testigo precisó que, durante su cautiverio, le decían “la mascota”, y que uno de los torturadores se hacía llamar “noli”.

Por su parte, Ivana Dal Bianco (abogada del CeProDH) dijo que los testimonios de las víctimas reafirman la existencia de  un  plan genocida aplicado por la ultima dictadura militar.

Entrevista a Ivana Dal Bianco (Abogada del CeProDH)

En otro orden, desde el CeProDH solicitaron falso testimonio para José Albornoz, que declaró esta mañana y se desempeño como enfermero en el batallón de ingenieros.

Entrevista a Natalia Hormazábal (Abogada del CeProDH)